COMENTARIO DE EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA
IDENTIFICACIÓN
Nombre de la escultura: Éxtasis de Santa Teresa
Autor: Juan Lorenzo Bernini
Patrocinador: Familia Cornaro
Localización espacial: Realizada en la iglesia de Santa María de la Victoria para la capilla de la familia Cornaro
Cronología: 1645- 1652
Estilo y época: Escultura de estilo barroco italiano, siglo XVII
Restos: Iglesia de Santa María de la Victoria, Roma (Italia)
ANÁLISIS TÉCNICO
Tipología: Bulto redondo ya que podemos verlo desde distintos lados.
Materiales y técnicas empleadas: Tallado en mármol.
Descripción: Escultura femenina de una mujer, cubierta de ropajes y postrada (representando a Santa Teresa),de manera que está desmayada y sin embargo, representando en su rostro el éxtasis religioso. A su lado, se encuentra una escultura masculina de un niño joven (representado a un ángel), esbelto, de musculatura blanda sin apenas ropajes en pie en posición de avanzar y con los brazos en actitud de estar a punto de lanzar una flecha del amor hacia cristo.
Representa el ideal de la santidad, de la religiosidad de la época que se refleja en la actitud de santa Teresa y de la acción representada.
Formas: Estatua de una santa en éxtasis religioso, recibiendo la flecha de amor a Cristo. A su lado, el ángel está a punto de lanzarla.
Actitud: Postrada y desfallecida, pero en actitud violenta y pasional amando profundamente a Cristo.
ANÁLISIS FORMAL Y ESTÉTICO
Formas de expresión: Plasma muy bien el volumen de los ropajes y las formas físicas y es capaz de otorgarle una profunda espiritualidad. Es una escultura que está lejos del hieratismo, y es una figuración representada con gran realismo en los rostros.
Tratamiento de formas: Textura lisa al estar tallada en mármol. No está policromada, pero tiene movimiento en los ropajes y el ángel y, sin embargo, Santa Teresa aún estando en éxtasis, no lo tiene y está postrada, desfallecida. Utiliza los rayos de sol hechos de bronce que se podrán en la capilla alrededor de la escultura con el fin de aparentar una luz de gloria y divina.
Composición: La figura principal de la composición es Santa Teresa. Destaca por los grandes volúmenes de sus ropajes y porque es la que recibe la flecha, que a su vez la señala a ella y por tanto le proporciona protagonismo, dejando al ángel en un segundo plano.
INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Representa a Santa Teresa, cubierta de ropajes y postrada de manera que está desmayada y sin embargo, representando en su rostro el éxtasis religioso. A su lado, se encuentra un ángel esbelto sin apenas ropajes en pie estando a punto de lanzar una flecha del amor hacia Cristo.
Las esculturas del barroco cuentan con las siguientes características:
-Es una evolución del Renacimiento donde la quietud y el sosiego se cambia por movimiento. El Renacimiento se caracteriza por el equilibrio y la quietud de las formas, el Barroco por movimiento y gesticulación.
- Intenta proyectar al espectador sentimientos espirituales. Es la exaltación de la Iglesia y glorificación del papado. intenta servir a la idea religiosa.
- La sociedad está en un momento de hipersensibilidad: aparecen las visiones y el misticismo (éxtasis de Santa Teresa)
- Naturalismo (se centra en lo natural, sea bello o no), tendiendo hacia lo realista.
- Teatralidad, las figuras poseen un movimiento como impulsadas por un viento externo, que proporciona efectos de contraluz.
- Polifacetismo temático, temas sacros, paganos y mitológicos.
- Cronología igual que la arquitectura.
No podemos tomar antecedentes de esta obra debido a que era la primera vez que se representaba a una santa con una expresión tan traspasada por lo divino, pero podemos tomar a la ménade de estopas por ejemplo. Influirá con posterioridad en las esculturas de la época.
FOTO 1: Vista de cerca desde la escultura donde se aprecia sobre todo el volumen de los ropajes de la santa.
FOTO 2: Vista general desde lejos de la composición, donde resalta los rayos de luz que nos hacen fijar la vista en la escultura.
FOTO 3 Y 4: Observamos de cerca los rostros del ángel y de la santa y sus diferentes actitudes: el ángel sereno frente a la pasión de Santa Teresa.
FOTO 5: CURIOSIDAD. Además en la misma capilla podemos encontrar un conjunto escultórico que representa a la familia Cornaro que mientras que uno mira directamente a la composición, los otros comentan entre sí con asombro la escena, reflejando con todo esto la teatralidad del escultor.
BIBLIOGRAFÍA: Google Images, Apuntes de Historia de Arte, Wikipedia la Enciclopedia libre.
10.
ResponderEliminar